El Magisterio Nacional y Regional ha definido comenzar un proceso de movilización ascendente. Efectivamente, al 90 % del profesorado consultado los días 3 y 4 de julio, le ha parecido altamente insatisfactoria la carta de respuesta del Ministerio de Educación a las exigencias de las y los maestros del país. Por lo anterior se ha determinado continuar en este proceso de negociación con el Gobierno, incorporando acciones de movilización, sin descartar, al no ser escuchados, recurrir a una paralización de actividades.
Estabilidad laboral, pago de la Deuda Histórica, autonomía profesional, modificaciones a la ley de carrera docente, termino del agobio laboral, son algunas de las exigencias planteadas por el Colegio de Profesores en el mes de abril al nuevo Gobierno.
El Ministerio de Educación debe pasar de la declaración de buenas intenciones a un plan concreto de trabajo conjunto con el magisterio, a fin de construir consensos sobre los urgentes cambios que requiere el sistema escolar del país. Lo que está en juego en un derecho de millones de niños y jóvenes, a educarse en un sistema público de educación centrado en la persona y no en el mercado.
El día miércoles 8 de agosto, se realizará una Protesta Nacional como señal clara y contundente al Gobierno.
En cada establecimiento se desarrollaran actividades de visualización de las exigencias magisteriales y el conjunto de dirigentes comunales y regionales de la orden, entregarán a las 11,00 horas una carta pública a las máximas autoridades del Ministerio de educación en cada capital de provincia, específicamente en las Direcciones Provinciales de Educación de Pichilemu y San Fernando y en la Seremi, en el caso de Rancagua.
Posteriormente, los días viernes 10 y sábado 11 de agosto será la Asamblea Nacional, con representantes de todo el país, la que definirá los próximos pasos a seguir en esta ascendente movilización nacional.
RANCAGUA, Agosto 07 de 2018.-
Por Directorio Regional O´Higgins
ROBERTO VILLAGRA REYES
PRESIDENTE REGIONAL