MAGISTERIO REGIONAL ANUNCIA PARO Y MARCHA PARA EL PRÓXIMO 28 DE AGOSTO

Roberto Villagra presidente del Colegio de Profesores Regional O´Higgins, señaló que actualmente cerca del 80% de los profesores votaron a favor de la medida por lo que espera una amplia convocatoria para la movilización.
En abril el Colegio de Profesores entregó al Ministro de Educación un petitorio con 11 demandas que apuntan, según los docentes a “mejores condiciones para ejercer la función docente y, con ello, poder entregar como profesores una buena educación, humanizada, integral que permita el desarrollo de niños y jóvenes felices, con las herramientas necesarias para enfrentar el complejo y cambiante mundo que nos toca vivir”.
En la primera reunión el organismo señaló haber entregado un plazo para recibir respuesta de parte del gobierno, pero que según la agrupación el Ministerio no ha tenido un dialogo satisfactorio.
Roberto Villagra, presidente del colegio de profesores de la Región de O´Higgins, señaló que los docentes de la zona se adherirían al paro de advertencia de 24 horas que se realizará el próximo martes 28 de agosto y que afectaría a los alumnos de establecimientos municipales de la toda la región.
El representante del magisterio explicó que “no se descarta que estas acciones continúan si el gobierno no da solución a las problemáticas transversales que se señalaron en el petitorio nacional”.
En O´Higgins, según el colegio de profesores, actualmente cerca del 80% de los docentes votaron a favor de la medida por lo que espera una amplia convocatoria para la movilización. Donde se contemplan marchas a las 11 horas en Pichilemu, San Fernando y Rancagua.
Sobre las demandas, Villagra explicó que “se trata de solucionar la deuda histórica, finalizar con el agobio laboral que están sometidos los profesores producto a las leyes de evaluación y disminuir el trabajo administrativo que merma el trabajo con los estudiantes”. Además agregó que se quiere lograr una mayor estabilidad laboral, disminuyendo la cantidad de profesionales a contrata, donde en la región llegan al 40%.
“Queremos avanzar en la democracia interna de los establecimientos, transformándolos consejos de profesores en entidades resolutivas en todo lo técnico-pedagógico. Establecer las vacaciones de verano e invierno con los profesores y donde no se vuelva a repetir lo ocurrido en Pumanque. Queremos discutir con el Gobierno el término del Simce, que es un instrumento de control de calidad de concepto neoliberal que no responde a las diversas metodologías de enseñanza de los establecimientos”. Finalizó el presidente regional.

Alejandra Sepúlveda
Fuente, Diario El Rancagüino

Entradas relacionadas

Deja tu comentario