La Mesa del Sector Público ha convocado a una paralización del sector para los días 19 y 20 d noviembre. Nuestra institución gremial, como integrante de dicha Mesa, ha resuelto ser parte de la movilización nacional convocada, señalando, además que el Magisterio Nacional paralizará sus actividades los días 20 y 21 d noviembre.
Si bien compartimos absolutamente las demandas del Sector Público y rechazamos el chantaje y dilación del Gobierno respecto de la negociación de las y los trabajadores del sector público, nos corresponde indicar con toda claridad que consideramos altamente inconducente y absolutamente alejada de toda pedagogía, la medida del Gobierno en torno a insistir en implementar el Simce los días 20 y 21 del presente mes.
Hemos sido claros por largo tiempo en afirmar que dicha evaluación estandarizada es un instrumento de control de calidad en el marco de una concepción productivista de la educación, que no mide una buena educación, sino más bien ha servido para segregar a los estudiantes y establecimientos educacionales. Un instrumento para el mercado de la educación.
Nuestro gremio rechaza seguir implementando dicha prueba, señalando que no existe norma legal alguna que obligue a los estudiantes a rendirla.
Por otra parte, no existen condiciones mínimas de un proceso de normalidad que pueda hacer pensar que están dadas las condiciones de normalidad para una evaluación de esas características.
Por lo expresado, llamamos al Magisterio Regional, particular, particular subvencionado y municipal, a paralizar las actividades académicas los días 20 y 21 de noviembre.
Llamamos a las familias de la región a ser parte de este esfuerzo para lograr, que efectivamente, tras las grandes movilizaciones nacionales, comencemos con los cambios reales, como es terminar con este instrumento de medición injusto y absolutamente alejado de un enfoque educacional con justicia social. Concretamente les solicitamos no enviar sus hijos a la rendición del Simce, los días 20 y 21 del presente mes.
TODAS LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS
HACIA UNA NUEVA EDUCACIÓN
DIRECTORIO REGIONAL O’HIGGINS